Cálculos renales

¿Qué son los cálculos renales?

Los cálculos renales también son conocidos como piedras, estos son depósitos sólidos de minerales y sales que se forman cuando la orina se concentra. Pueden aparecer en uno o ambos riñones y su tamaño varía.

Síntomas

  • Dolor intenso en la espalda, la parte baja del abdomen o la ingle.
  • Presencia de sangre en la orina.
  • Necesidad constante de orinar.
  • Dolor al orinar.
  • Incapacidad de orinar.

¿Por qué aparecen?

Se producen cuando la cantidad de sustancias que forman cristales, como el calcio, el ácido úrico y el oxalato en la orina es mayor de la que pueden diluir los líquidos presentes en esta.

¿Cómo prevenirlos?

  • Tomar suficiente agua: el agua diluye las sustancias en la orina que provocan las piedras.
  • Ingerir suficiente calcio: la deficiencia de calcio puede generar un aumento de oxalato, lo que produce cálculos.
  • Controlar el sodio: una alimentación con alto contenido de sodio puede causar cálculos renales, ya que aumenta la cantidad de calcio en la orina.
  • Limitar las proteínas animales: las carnes rojas, de aves, huevos y mariscos aumentan el nivel de ácido úrico y reducen los niveles de citrato, por lo que pueden provocar cálculos renales.

En el mercado se pueden encontrar productos que ayudan a tratar los cálculos renales, como lo es el riñolito, el cual promueve la destrucción y la evacuación de estos y además actúa como antiinflamatorio a nivel renal, ayuda con la retención urinaria, con la secreción uretral y con las molestias prostáticas.

¡Cuidáte con El Maná!

Propiedades del CBD

¿Qué es el cannabidiol?

El cannabidiol (CBD) es uno de los 114 cannabinoides que se encuentran en la planta Cannabis Sativa L.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cannabidiol es una molécula no psicoactiva de la planta cannabis sativa, no es una sustancia peligrosa que, por el contrario, cuenta con un alto potencial terapéutico.

Diferencia entre THC y CBD

El CBD y el THC son los cannabinoides más presentes en la planta del Cannabis Sativa L., sin embargo, el CBD ocupa un potencial más terapéutico más interesante al no tener la psicoactividad que se le atribuye al THC.

El CBD no provoca adicción y más bien puede convertirse en un gran aliado para dejar de fumar o reducir el consumo de otras sustancias adictivas, esto al intervenir en el proceso de recompensa de nuestro cerebro y reducir la ansiedad de los periodos de abstinencia.

Cannabidiol

Beneficios

El CBD tiene muchos beneficios a nivel terapéutico y psíquico, entre ellos:

  • Alzheimer: antiinflamatorio, antioxidante y antiapoptótico.
  • Parkinson: neuroprotector, reducción de agitación, pesadillas y el comportamiento agresivo en los pacientes.
  • Dolor: efecto analgésico en pacientes con dolor neuropático resistente a otros tratamientos.
  • Ansiedad: reducción de la tensión muscular, inquietud, fatiga, problemas de concentración, reducción de la ansiedad social en pacientes.
  • Depresión: efecto antidepresivo.
  • Enfermedades inflamatorias: propiedades antiinflamatorias.
  • Infecciones: actividad contra las bacterias.
  • Enfermedades cardiovasculares: reducción del tamaño del infarto a través de propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
  • Complicaciones diabéticas: atenuación de la fibrosis y disfunción miocárdica.

La OMS destaca los estudios médicos realizados con humanos, donde se extrae que el CBD despierta la misma adicción que el placebo, y que este no produce, por sí solo, ningún efecto significativo psicoactivo o cardiovascular. Concluyen también que el CBD no produce ninguna consecuencia negativa por abuso.

¡Naturaleza en cada gota!

¿Qué es la Fisetina?

¿Sabías que la fisetina es extraída de la fresa?

Es la fruta que posee la mayor cantidad de dicha sustancia; esta es un flavonol, sustancia química que pertenece a los flavonoides.

Los flavonoides son pigmentos naturales presentes en vegetales y frutas y se encargan de proteger el organismo del daño producido por agentes oxidantes (radicales libres), como los rayos UV, contaminación ambiental, químicos presentes en alimentos como saborizantes o conservantes.

Los flavonoides tienen la capacidad de suprimir vías inflamatorias, por lo tanto, tiene actividad antiinflamatoria y en la prevención del cáncer.


La fisetina es un importante neuroprotector, antioxidante y tiene importantes acciones farmacológicas para el tratamiento de trastornos del Sistema Nervioso Central.

Además aumenta los niveles de energía celular, estimula las vías de señalización que mejoran la memoria a largo plazo.

Datos importantes sobre la fisetina

  • Antioxidante extraído de la fresa
  • Evita la muerte celular
  • Previene malformaciones a nivel célular, por lo que puede impedir el cáncer
  • Ayuda a fortalecer Sistema Inmunológico.
  • Atraviesa Barrera Hematoencefálica
  • Esto quiere decir que este antioxidante logra entrar al cerebro
  • Protege las neuronas de la oxidación y previene la muerte neuronal
  • Ayuda en caso de fatiga mental, mejora la memoria y la concentración.
  • Previene enfermedades neurodegenerativas
  • Enfermedades como lo son el Parkinson y el Alzheimer se producen por factores genéticos; también a causa de la oxidación neuronal; la cual se da por: alcoholismo, tumores cerebrales, toxinas, químicos.
  • La Fisetina puede ser utilizada como preventivo de las enfermedades neurodegenerativas sin importar su causa.
  • En caso de que hayan posibilidades genéticas se puede el producto como preventivo para evitar que éstas enfermedades se den.
  • Si la enfermedad ya está presente, la Fisetina se utiliza para evitar que la degeneración de la patología se dé rápidamente.

Recuerda darle el aporte necesario de nutrientes a tu cerebro, sin importar que no tengas como factor de riesgo la edad o algún tipo de patología neurodegenerativa; éste producto te ayudará a mantener tu sistema nervioso central y neuronas protegidos para que cumplan con sus funciones de la manera adecuada. Además que mejora tu capacidad de concentración y memoria; por esto se puede utilizar a partir de los 12 años.