Calaguala y sus beneficios para la piel

La piel

La piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo y es el único órgano que está directa y constantemente abierto al exterior es debido a esto que debemos prestarle mayor atención.

La piel protege de agentes externos, del calor y el frío, del aire y los elementos, de las bacterias, es impermeable, se repara y lubrica a sí misma, incluso elimina algunos residuos del cuerpo sin embargo en muchas ocasiones no le brindamos el cuidado que requiere.

Una vida de exposición al sol puede provocar arrugas, manchas de la edad y otros problemas, así como un aumento del riesgo de cáncer de piel.

Adicional a esto existen otras patologías (enfermedades) que nos pueden afectar como lo son psoriasis (es una enfermedad de la piel que causa manchas rojas y escamosas que pican, sobre todo en las rodillas, los codos, el tronco y el cuero cabelludo, se cree que es debido a que el sistema inmunitario hace que la piel se regenere a un ritmo más rápido de lo normal), vitíligo (afecta a una gran cantidad de la población, se caracteriza por una pérdida de la pigmentación de la piel, lo que se traduce en manchas de color blanco, se considera una enfermedad de tipo autoinmune, ya que es el propio organismo el que ataca y destruye a los melanocitos porque los identifica como agentes agresores), dermatitis, (es una irritación de la piel, que tiene muchas causas y se presenta de muchas formas usualmente conlleva piel seca y con comezón o un sarpullido en la piel hinchada y enrojecida de igual forma puede hacer que la piel se ampolle, se forme costras o se descame) melasma (Es una forma de hiperpigmentación que aparece en la cara, especialmente en las mejillas, el dorso de la nariz, la frente y el labio superior, y en ocasiones en otras partes del cuerpo expuestas al sol, como los antebrazos)y otras enfermedades.

¿Pero cómo cuidamos nuestra piel?

Para proteger nuestra piel debemos mantenerla limpia, pero evitando lavarla excesivamente con jabón ya que de lo contrario se secará, privándola de su lubricante natural (el sebo) en ocasiones el jabón también puede causar reacciones alérgicas por lo que, si eso sucede, debemos elegir algún producto “hipoalergénico”.

Los productos hidratantes ayudan a lubricar la piel por lo que es importante contar con ellos Adicional a estos cuidados existen ciertas plantas y medicamentos que brindan protección a nuestra piel como lo es la planta Calaguala.

Sabias que la calaguala es una planta que posee múltiples beneficios para la salud en especial en nuestra piel, posee propiedades, para patologías como vitíligo, psoriasis, dermatitis atópica al igual que como fotoprotector, por lo que es un excelente aliado para el cuido de nuestra piel.

En el mercado podemos encontrar dos productos a base de calaguala que favorecerán considerablemente las patologías antes mencionadas.

Simpicor es una crema diseñada especialmente para el cuidado de la piel, al complementarla con capsulas de calaguala notarás grandes cambios y beneficios.

Te invitamos a probarla y disfrutar de cambios en tu piel.

Lecitina y sus aportes a la salud

La lecitina, también llamada fosfatidilcolina, es un fosfolípido, una grasa saludable para nuestro organismo, la cual, gracias a sus propiedades emulsionantes tiene la capacidad de mezclar las grasas en agua.

Este lípido puede ser encontrado en alimentos como soya, semillas, espinaca, legumbres, yema de huevo e hígado. Gracias a su capacidad emulsionante, atribuye beneficios muy importantes en nuestro organismo.

CONOCE IMPORTANTES APORTES DE LA LECITINA PARA TU CUERPO

Hipercolesterolemia

Se refiere al exceso de colesterol en sangre que puede llegar a ser perjudicial para nuestra salud, debido a que predispone al desarrollo de enfermedades cardiovasculares como infarto cardiaco, ictus y deficiente irrigación sanguínea en extremidades.

El colesterol es un lípido imprescindible para diversas funciones en el organismo, éste se transporta a por nuestro torrente sanguíneo gracias a lipoproteínas encargadas de su distribución; hay dos tipos de lipoproteínas: LDL y HDL

  • LDL (lipoproteína de baja densidad): esta lipoproteína también es conocida como “colesterol malo”, esto porque al transportar el colesterol desde el hígado a diversos tejidos, también queda depositado en las paredes arteriales, aumentando el riesgo de arterosclerosis.
  • HDL (lipoproteína de alta densidad): se conoce como “colesterol bueno”, ya que al distribuir el colesterol desde los tejidos hacia el hígado, favorece a la limpieza de colesterol acumulado a nivel arterial.

En casos de hipercolesterolemia, la lecitina es de gran ayuda, ya que, promueve la formación de colesterol HDL, ayudando así a la evacuación del colesterol LDL.

Trastornos neurológicos

A nivel neurológico, la lecitina es una excelente fuente de colina. La colina es un nutriente importante para el cerebro y sistema nervioso central que ayuda a regular la memoria y estados de ánimo, por su alto contenido de colina, se puede utilizar la lecitina en tratamiento de demencias.

La colina aumenta la acumulación de acetilcolina en el cerebro, lo que favorece a funciones cerebrales como la memoria y concentración.

Trastornos hepáticos

La lecitina también puede ser utilizada en casos de hepatitis crónica, cirrosis, hígado graso e incluso hasta en toxicidad hepática, esto debido a que actúa de manera similar a la silimarina. Es un protector hepático, ayuda a limpiar grasas en hígado y además regenera los hepatocitos, mejorando así el funcionamiento hepático.

Además la lecitina también puede tener otros usos, como tratamiento de piedras en la vesícula e inmunomodulador, sin embargo, estos efectos no han sido confirmados, debido a que no tienen los estudios suficientes.

Recuerda que es muy importante consumir productos que limpien nuestro organismo de grasas saturadas, para así prevenir enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares y aterosclerosis; además que productos como la lecitina, también previenen enfermedades hepáticas, como el hígado graso. Mantener nuestro hígado sano es esencial, ya que éste órgano cumple de funciones sumamente importantes para nuestro cuerpo.

Diur | Te de Cola de Caballo

¿CONOCES LOS BENEFICIOS DE LA COLA DE CABALLO?

La cola de caballo es una planta utilizada por sus acciones diuréticas, antiinflamatorias, antioxidantes, astringente (utilizado para detener el sangrado), también estimula la cicatrización de heridas; sin embargo su uso más frecuente se da en enfermedades renales y de la vejiga.

Entre sus usos principales se encuentra:

Diurético utilizado en edema

El edema es la hinchazón que se genera por un exceso de líquido retenido en el cuerpo. Normalmente el edema se da más en tobillos, piernas, pies, brazos y manos.

Causas: estar sentado o de pie por mucho tiempo, comer alimentos con altos contenidos de sodio, síntomas premenstruales, embarazo, medicamentos antihipertensivos, medicamentos antiinflamatorios no esteroideos, corticoesteroides y estrógenos.

El edema en algunas situaciones puede ser un signo de una enfermedad grave, recuerda prestar atención a este tipo de signos o síntomas. En este caso el uso del diurético es muy importante para eliminar el exceso de líquido en el cuerpo.

Nefrolitiasis

Debido a su actividad diurética y como relajante de los conductos renales, promueve la evacuación de piedras en los riñones, además de que posee actividad antiinflamatoria y antiespasmódica, lo que mejora los episodios de dolor a nivel renal.

Infecciones a nivel del tracto urinario

Gracias a su acción diurética la cola de caballo es muy recomendada en casos de cistitis, ya que, ayuda a realizar una limpieza a nivel de las vías urinarias, además que previene la dolorosa inflamación a nivel de la vejiga.
Otro de sus usos poco conocidos, es para prevenir la caída de cabello y la fragilidad de las uñas. Esta acción se da debido a que esta planta tiene altos contenidos de silicio.

El silicio es un mineral fundamental para las uñas y el cabello, se encarga de dar fortaleza y vitalidad; el silicio es capaz de neutralizar los radicales libres, protegiendo así diversos tejidos de la oxidación celular; incluyendo el cabello y las uñas.

Como podemos ver, la Cola de Caballo es una planta con propiedades muy importantes para mantener la salud a nivel renal, es por esto que Laboratorio El Maná cuenta con Té Diur, un té a base de Cola de Caballo útil para los padecimientos descritos anteriormente.

Recuerda que los productos naturales también poseen contraindicaciones e interacciones medicamentosas.

Propiedades del mango africano

¿Es diferente respecto al mango que conocemos?

Sí, el mango africano (Irvingia gabonensis), pertenece a una familia totalmente diferente que el mango que conocemos en países tropicales como el nuestro. Pertenece a la familia Irvingiaceae y es una especie encontrada particularmente en África.

Es por esto que tanto a su fruto como a sus semillas se le atribuyen propiedades totalmente diferentes, entre los usos más conocidos, se atribuye al uso del extracto de la semilla del mango africano, la cual es como coadyudante en la pérdida de masa corporal y potente antioxidante.

Efectos producidos a nivel corporal

Respecto a diferentes estudios realizados en humanos, se puede determinar que refiriéndonos al peso, el consumo del extracto de la semilla de mango africano en conjunto con una dieta balanceada, es capaz de dismuniur el peso corporal hasta en un 2.7%, utilizándolo únicamente durante un mes.

Además, la ingesta por el menos un mes, también puede ayudarnos a disminuir nuestras medidas corporales, como en circunferencia de cintura y cadera.

Efectos a nivel de lípidos (grasas) en sangre

Con respecto a los lípidos en sangre, el uso del extracto de la semilla del mango africano también nos ayuda a reducir lo que es el colesterol total, colesterol LDL (colesterol malo) y los triglicéridos a nivel sanguíneo.

Por esto además de ser adelgazante, también nos ayuda en la reducción del exceso de grasa en sangre, lo que a largo plazo lo convierte en un producto cardioprotector, debido a que el exceso de colesterol y colesterol LDL en sangre puede ir afectando nuestras arterias y nuestro corazón produciendo arterosclerosis (patología en la cual se nos acumula grasa a nivel arterial).

Refiriéndonos al colesterol HDL (colesterol bueno), el consumo de este suplemento dietético nos ayuda a aumentarlo. También a nivel sanguíneo se ha demostrado que el consumo de este producto ayuda a reducir los niveles de glucosa en sangre.

Mecanismo de acción

Los efectos de la semilla del mango africano, actúa como una fibra, formando mejor las heces para que de esta forma la evacuación sea mucho más fácil. También acelera el metabolismo, al acelerar el metabolismo y promover la evacuación ayuda a ”limpiar” las grasas del cuerpo y a eliminarlas.

Ginseng | Propiedades farmacológicas y sus beneficios

Sabías que el Ginseng a mediados de la década del 60 fue considerada una raíz que posee actividad adaptogénica, esto significa que sus componentes activos no están destinados a combatir una enfermedad en específico; sino que es capaz de generar gran cantidad de beneficios, principalmente está dirigido a aumentar la capacidad de defensa de un organismo frente a un agresor externo.

El ginseng no es la única planta que se clasifica como adaptogénica y para cumplir con esta clasificación en especial debe reunir características importantes tales como:

  • Poseer una acción antifatiga frente a esfuerzos ya sean físicos o mentales.
  • Aumentar la resistencia al estrés, para así prevenir que se dé.
  • Normalizar los estados patológicos del organismo.
  • Ser inocuo o poco riesgoso a nivel de toxicología.

Entre las propiedades adaptogénicas del ginseng, cabe destacar la mayor resistencia a situaciones de estrés y aumenta la actividad física y mental.

Ginseng Beneficios de Salud | El Maná

Acciones farmacológicas

El principio activo de la raíz son los ginsenósidos, son saponinas triterpénicas, los cuales son responsables de gran parte de las acciones farmacológicas. Aparte de la actividad adaptógena, también podemos encontrar:

  • Actividad sobre el Sistema Nervioso Central: posee un efecto neuroprotector, además de evitar el desarrollo de tolerancia y dependencia a la morfina.
  • Actividad circulatoria cerebral: el ginseng estimula la circulación a nivel cerebral lo que va a mejorar de gran manera la capacidad cognitiva, especialmente la función de la memoria y el aprendizaje. En adultos mayores puede ser utilizado para mejorar la memoria, los reflejos y aumentar la energía. También se le atribuye un papel angioprotector, lo que significa que mejora la microcirculación y por esto ayuda en la prevención de la arteriosclerosis.
  • Actividad cardiovascular: puede aumentar o disminuir la presión, es por esto que debe tomarse con precaución en personas hipertensas. En el caso de personas deportistas, en el momento del esfuerzo físico produce una menor cantidad de latidos cardíacos por minutoy una menor producción de ácido láctico.
  • Actividad inmunomoduladora: ayuda al Sistema Inmunológico a tener una mejor respuesta para combatir enfermedades, tales como gripe y resfríos. Puede ayudar a presentar mejorías en personas con VIH en conjunto con Zidovudina.
  • Rendimiento deportivo: mejora el rendimiento deportivo, brindando mayor energía y disminuyendo la fatiga en el momento de realizar actividad física.
  • Actividad metabólica: posee efecto hipolipemiante.
  • Actividad afrodisíaca: se produce un ncremento en el número y movilidad de espermatozoides, así como también aumenta los niveles de testosterona. En caso de disfunción eréctil el consumo de ginseng tiene efectos positivos, ya que, aumenta la rigidez y el tiempo de la ereción; así como también incrementa la líbido.
  • Actividad estrogénica: puede ser utilizado para mejorar los síntomas asociados con el climaterio en mujeres menopáusicas.
  • Actividad sobre el sistema sanguíneo: el ginseng aumenta la tasa de hemoglobina, hematocrito y eritropoyetina, así como el número de glóbulos rojos y blancos. También mejora la circulación disminuyendo el riesgo de formación de coagulos sanguíneos.

Recuerda siempre mencionar si tomas algún medicamento al comprar un producto natural, ya que éstos también poseen efectos adversos y debes evitar que se den interacciones con alguno de tus fármacos.

Recuerda visitar nuestro blog para más consejos de salud y nutrición.

¿Qué es la Artritis Reumatoide? Síntomas y Recomendaciones

Una enfermedad que afecta a muchas personas, la Artritis Reumatoide provoca dolores agudos por inflamación en las articulaciones. En esta publicación podrá conocer más acerca de esta enfermedad.

La Artritis Reumatoide es una compleja enfermedad auto-inmune, esto quiere decir que, por un error en el sistema inmunológico, este ataca nuestro propio cuerpo, provocando, la inflamación de las articulaciones. Por lo general perjudica por igual las articulaciones en ambos lados del cuerpo.

Es una enfermedad que afecta mayormente a las personas mayores, aunque también puede afectar a personas jóvenes e incluso niños.

Esta enfermedad daña las articulaciones y provoca dolores muy intensos por inflamación y con el tiempo se pierde la movilidad del cuerpo y lo deforma, también es posible que afecte a otros órganos del cuerpo.

Es una enfermedad crónica que puede durar muchos años, aunque puede haber períodos largos en que los síntomas desaparezcan. Esta enfermedad es probablemente la más de-formativa y desesperante de todas las enfermedades degenerativas.

Los tratamientos para la artritis generalmente se basan en fármacos anti-inflamatorios, los cuales tienen muchos efectos secundarios, los corticoides por ejemplo, pueden provocar problemas intestinales, estomacales y digestivos e incluso causar debilidad en los huesos.


Cuando los tratamientos con medicamentos tradicionales no funcionan, la medicina natural es la mejor opción para los pacientes con Artritis Reumatoide

Algunas Recomendaciones para tratar la artritis son:

  • Baños de vapor
  • Masajes terapéuticos
  • Ejercicios pasivos como el yoga
  • Evitar el consumo de productos de origen animal (Carnes, Leche, Huevos, etc)
  • La ortiga ha demostrado una gran eficacia en tratamientos de artritis
  • Algunos enfermos afirman que los problemas emocionales afectan la artritis, el apoyo familiar, como en toda enfermedad, es de gran ayuda y necesidad.

Un tratamiento firme y constante, en una etapa temprana de la artritis, puede retrasar la degeneración de las articulaciones. Llevar un estilo de vida saludable y una dieta basada en frutas y vegetales ayuda muchísimo en disminuir sus síntomas.

La medicina Alternativa y los productos naturales

Nada mejor que una alimentación sana, una buena rutina de ejercicios y buenos hábitos de higiene, para garantizarnos una buena salud y un bienestar real; pero en la actualidad muchas personas tienen malos hábitos de vida que han llegado a ser tan comunes y frecuentes, que han puesto en riesgo su salud sin siquiera notarlo. Al llegar a cierto punto las personas se dan cuenta que deben hacer un cambio cuanto antes.

Hoy en día, la medicina alternativa nos ofrece una opción natural para ayudarnos en nuestro esfuerzo de mejorar la salud pero ¿es realmente efectiva?

Tenemos muchas macrobióticas y herbolarios que nos ofrecen un sin fin de lo que creemos son \”medicinas naturales\”, pero es importante saber que muchos de estos productos no son medicamentos, entonces ¿Por qué se nos dice en estas tiendas que estos productos sirven para aliviar nuestras enfermedades?

Un medicamento es toda sustancia destinada a su utilización en personas o animales, que tenga las propiedades necesarias para prevenir, diagnosticar, aliviar, tratar, o curar alguna enfermedad.

La medicina natural proviene de culturas ancestrales que durante su desarrollo descubrieron en la naturaleza que algunas plantas les ayudaban a aliviar sus enfermedades. Todo esto no contaba con un \”registro científico\” si no que era transmitido de manera tradicional como parte de su propia cultura.

Sin embargo hoy en día, muchos productos de origen natural si son estudiados, de modo que se ha llegado a confirmar que muchas plantas y hierbas tienen cualidades curativas, más no todos los productos naturales tienen como fin servir de medicina para una enfermedad en particular sino que muchos son suplementos nutricionales.

Los Suplementos dietéticos o nutricionales son indicados para complementar nuestra alimentación. Si no se tiene una dieta basada en alimentos saludables, es posible que se tenga una carencia de nutrientes, muchos de estos productos, como los multi-vitamínicos, las fibras, el omega 3, la lecitina de soya, y la levadura de cerveza ayudan a complementar esta deficiencia de nutrientes, al tiempo que ayudan a nuestro organismo a mejorar el sistema inmunológico, procesos digestivos, entre otras cosas.

Ninguno de estos productos puede garantizar la cura de alguna enfermedad, pero si ayudar a aliviarla o prevenirla, además nos ayudan en nuestra nutrición y de este modo a estar más sanos.

Muchos pacientes han experimentado una mejoría notable en su salud al complementar su tratamiento con productos naturales. El hecho de que estos productos sean de origen natural no significa que no tengan efectos secundarios, el café por ejemplo, puede ser muy dañino si se toma en exceso por causa de la cafeína. Por eso los productos naturales no deben ser consumidos más de lo que se indique en las etiquetas, leer la etiqueta de cualquier producto siempre es importante.

La medicina es una ciencia, y la ciencia es el conocimiento de la naturaleza

Estreñimiento, sus causas y Como combatirlo

El estreñimiento es uno de los males más frecuentes especialmente en mujeres, y puede llegar a poner en riesgo nuestra salud. ¿Qué puedo hacer para remediarlo y evitarlo?

Se considera normal ir al baño entre 3 veces al día hasta unas 3 veces por semana, de ser menos de 3 veces por semana ya se puede considerar como estreñimiento, también cuando hay que hacer mucho esfuerzo al ir al baño, cuando las heces son duras y secas, y cuando hay una sensación de defecación incompleta son signos de estreñimiento.

Cuando pasa ocasionalmente es normal, pero el estreñimiento crónico se da cuando sólo se hacen deposiciones una vez a la semana o si necesita de un laxante para poder evacuar, en este caso es necesario consultar a un médico para conocer qué es lo que está causando el estreñimiento.

El estreñimiento se considera como un síntoma, puede ser tanto por una alimentación inadecuada, como por una enfermedad, de seguir con estreñimiento después de haber seguido estos consejos, consulte a su médico.

Entre las posibles causas del estreñimiento están

– Una mala alimentación ya que se genera un exceso de toxinas en el intestino
– Aguantar por mucho tiempo y muy seguido, puede ocasionar un mal funcionamiento de nuestro intestino
– Exceso de Alimentación de origen animal como leche, carnes rojas. También el exceso de harinas.
– Alimentación baja en fibra
– Tomar poca agua
– Poco ejercicio físico, el ejercicio fomenta un mejor funcionamiento de nuestros órganos
– Las alteraciones nerviosas como, estrés, depresión, ansiedad etc
– Algunos medicamentos pueden provocar estreñimiento como efecto secundario
– Cambios hormonales como Menopausia, Embarazo, ciclo menstrual.
– Cambio drástico de la dieta
– Abuso de laxantes, el cuerpo se acostumbra y se hace dependiente de ellos


¿Qué se puede hacer para tratarlo y evitarlo?

Lo primero es una buena alimentación, rica en fibra, los alimentos ricos en fibra son los cereales integrales como la cebada, la avena, el centeno, y el salvado de avena. Consumir Legumbres, en especial la soya, frutas como los arándanos, las fresas, las moras, las uvas y en especial las ciruelas. Las verduras y hortalizas como el brócoli, el repollo, chile, remolacha, alcachofas, espárragos, ajo, lechuga entre muchas también le benefician. El aceite de oliva también es una buena fuente de fibra. Una dieta de 5 comidas ligeras al día, ejercicio, ir al baño cada vez que se sienta la necesidad y tomar suficiente agua ayuda al tránsito intestinal y a evitar el estreñimiento.

En caso de padecer de estreñimiento, se debe seguir una dieta depurativa, alta en fibra, reducida en carnes rojas y productos con lactosa, e ingerir bastante agua, evitar o no abusar mucho de los laxantes, pues el organismo se acostumbra y cada vez necesitará laxantes más fuertes.

El estreñimiento en bebes se debe principalmente a la fórmula mal preparada, a la inclusión de alimentos sólidos antes de los 6 meses de edad o la deshidratación debida ya sea a una lactancia incorrecta o cubrir demasiado al bebe con mantas o cobijas, lo que provoca que sude demasiado. Es fundamental consultar a su médico o pediatra si su bebe tiene estreñimiento, para que le indique cual es la mejor forma para tratarlo

Seguir estos consejos, le ayudará a aliviar y evitar el estreñimiento, dándole una mayor salud y una mejor calidad de vida.

Beneficios del Noni para la Salud

El Noni (Morinda Citrifolioa) es una planta que ha sido utilizada por muchas generaciones las cuales han aprovechado sus muchos usos, especialmente su uso medicinal. Hoy en día, El Noni es ampliamente utilizado en terapias y remedios naturales para aliviar muchos males, pero ¿Qué es lo que hace al noni tan bueno para la salud?

En varios estudios realizados para determinar las cualidades del Noni como alimento, se ha detectado que es rico en elementos importantes para la alimentación humana, tales como:

  • Proteínas
  • Potasio
  • Calcio
  • Fosforo
  • Fibra
  • Vitamina C
  • Zinc

El Noni tiene cualidades depurativas, además de tener antioxidantes que ayudan a desintoxicar el organismo de radicales libres. Se ha descubierto que El Noni tiene grandes propiedades analgésicas, se ha comprobado su eficacia para tratamientos de enfermedades infecciosas y virales

El Noni tiene la capacidad de estabilizar el pH del cuerpo, neutraliza la acidez, ayudando a las funciones del, hígado, riñones, páncreas, vejiga, y otros órganos.

Algunos estudios han comprobado que el Noni contiene componentes que ayudan a las células del organismo a regenerarse, de modo que puede mejorar el sistema inmunológico e incrementar las defensas de manera natural. Al mejorar las defensas y regenerar las células, el Noni ayuda a prevenir tumores y el cáncer.El Noni puede ayudar a controlar las nauseas causadas por la quimioterapia, e incluso mejorar la condición. Todo esto puede contribuir a mejorar condiciones como la diabetes o hipoglucemia, colesterol, dolores menstruales, presión sanguínea alta o baja, gota, artritis, etc.

El Noni contiene también escopoletina, la cual puede ayudar con la artritis, ya que tiene efectos anti-inflamatorios. Además por sus cualidades de regeneración celular, el noni también puede minimizar el daño en las articulaciones y otros tejidos implicados.

Aunque no se conocen efectos secundarios o negativos del Noni, es posible que se den distintas reacciones según la persona que lo consuma.El Noni aporta grandes cantidades de potasio a la dieta y puede constituirse en un problema para las personas que padecen de insuficiencia renal. No consuma noni durante el embarazo, debido a que posee actividad estrogénica y puede inducir el aborto. Igualmente, es mejor evitar su consumo durante la lactancia hasta que se disponga de mayor información sobre sus posibles efectos.

No debe usarse El Noni para sustituir un tratamiento médico, recuerde siempre consultar al médico sobre como El Noni puede serle útil a su condición.